02005nas a2200205 4500000000100000008004100001260002400042653002400066653003900090653002800129653001900157653002200176100001400198245010200212856007800314300000900392490000700401520136600408022002501774 2023 d bFapUNIFESP (SciELO)10aGeneral Engineering10aoccupational segregation by gender10amasculinized occupation10aChagas disease10afield technicians1 aMateyca C00a¿Por qué todos los técnicos de campo del Programa Nacional de Chagas de Argentina son varones? uhttps://www.scielo.br/j/tes/a/chfJ4Pqt587WBh6wvqYf5CG/?format=pdf&lang=es a1-160 v213 a

El Chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi y una problemática de salud socioambiental presente en todo el mundo. Una de las vías de transmisión de este parásito es a través del contacto con heces de vinchucas infectadas. En Argentina existen programas de control vectorial que se encargan de prevenir esta vía de transmisión. Específicamente quienes realizan este trabajo son los técnicos de campo, que son prácticamente todos varones. Mediante un abordaje cualitativo e interpretativo que incluyó entrevistas, análisis documental y observación, indagamos por qué las mujeres no se desarrollan en esta área ocupacional dentro del Programa Nacional de Chagas. La mayoría de las personas entrevistadas justificaron la falta de contratación de mujeres basándose en estereotipos de género. Otro gran grupo indicó que se debe al posible daño que los insecticidas les generarían. Sin embargo, no existen recomendaciones ni reglamentaciones oficiales que demuestren que las mujeres no deban realizar este tipo de trabajo, por lo que concluimos que se trata de un acto discriminatorio por género hacia ellas. Consideramos que es necesario que los equipos de trabajo sean diversos en cuanto a género, ya que podrían mejorar las intervenciones y estrategias de control vectorial en los diferentes territorios.

 a1981-7746, 1678-1007